La sesión de hoy viernes 4 de mayo se ha dedicado para comentar algunos posibles recursos que se pueden emplear con los niños en el aula para la asignatura de Educación Artística y Plástica. La profesora María Jesús nos dio algunas pautas para trabajar en las clases relacionadas con el mundo del arte, además de mencionarnos algunos artistas destacados que nos pueden servir como base para que los alumnos vean y comprendan el arte desde diferentes puntos de vista. Por lo tanto, a continuación expongo algunos recursos a utilizar en el aula con los niños, junto con algunos artistas destacados que podemos considerar como importantes para relacionar el arte con la educación en los colegios. Todos estos recursos y artistas se han mencionado a lo largo de la clase de hoy y son los siguientes:
- En primer lugar, tenemos el Kintsugi que es una técnica japonesa que consiste en recomponer una pieza rota, principalmente de cerámica. Lo que hacen es reconstruir la pieza en cuestión con una amalgama de oro. Esta pieza recompuesta tiene más valor que una pieza normal. Tiene un simbolismo, es más acto un acto simbólico que un resultado. Esta técnica simboliza que algo se ha roto, se ha descompuesto, pero que sin embargo se puede recomponer, lo que se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida. Basándonos un poco en esta idea, una persona vio como un taxista recompuso una rama de un árbol que estaba rota. Al llegar a su clase, esta persona les contó a sus alumnos lo que había hecho ese taxista y tuvieron que dibujar ese árbol. A través del Kintsugi se pueden mejorar las habilidades de motricidad fina.
- A continuación, tenemos a Yayoi Kusama, que es una artista japonesa que ha hecho arte feminista y arte minimalista, entre muchas otras cosas. Vive en un manicomio. Su arte está muy bien adaptado para trabajar con niños. Su obsesión es el infinito, ya que ella comenta que en todos los lados ve puntos que se asemejan al infinito. Por ello, la mayoría de sus obras son puntos de diferentes tamaños y colores, creando una ilusión óptica de que está todo invadido. Mediante sus obras podemos hablar a los niños del camuflaje, la diversión, la escultura, el teatro, la pintura y también de instalaciones artísticas y performances. Es una forma de acercar el arte a los niños. Se trata de una artista multidisciplinar porque trabaja muchos aspectos relacionados con el arte.
- Por otra parte, hay un artista austriaco llamado M. C. Escher, que trabaja las "Leyes de la Gestal" (forma), aplicando las formas de la percepción visual a sus grabados. Realiza objetos y figuras imposibles. Estas obras de este autor gustan mucho a la gente porque tiene desafíos visuales. Gracias a este artista, lo que se puede hacer con los niños es realizar diferentes dibujos en una misma hoja de papel, como por ejemplo dibujar un pez y un pájaro para comparar sus semejanzas y sus diferencias.
- Existe otra artista argentina llamada Nicola Costantino, que se centra en hacer trajes, bolsos, zapatos, pelotas de piel y pelo humano (con piel de pezones). Con esto podemos hablar a los niños sobre la ética, sobre lo que es ético o no lo es. El arte es una propuesta, una mentira, una especulación, por lo que no hay que tomarse el arte al pie de la letra, pero sí que nos sirve para pensar y para poner sobre la mesa este tipo de cuestiones que se tratan en el arte.
- Además, podemos destacar a otro autor llamado Chema Madoz, que es un artista que realiza paralelismos de imágenes y palabras visuales con ideas y con formas. Realizó un muro con libros y fue poniendo cemento y libros. En este caso, sustituyó al ladrillo por el libro. También construyó un pódium, mostrando lo frágil que es, y por último, construyó una hoja de madera.
- Como consejo a tener en cuenta. hay que intentar trabajar con el arte actual, ya que el arte antiguo es muy complicado de entender, tanto para nosotros como más aún para los niños. Por ejemplo, podemos trabajar con los alumnos utilizando a Picasso (época cubista), porque refleja muy bien el arte y es muy fácil de entender para los alumnos.
- En resumen, todos estos artistas provocadores intentan mostrar la realidad que sucede en el arte mediante los problemas actuales de la sociedad, ya que exponen y dan a conocer con el arte lo que sucede en la sociedad del momento.
Una vez finalizó la exposición teórica por parte de la profesora acerca de algunos recursos para utilizar en el aula con los niños y de mencionar a algunos artistas destacados, se abrió un turno de preguntas y dudas relacionadas con esta sesión. Cuando se dio por cerrado este tema, la profesora dio por terminado el temario de la asignatura y con ello la realización de este blog. María Jesús se despidió de nosotros y nos dimos un fuerte aplauso entre todos. Espero que os haya gustado mi blog, os parezca interesante y lo podáis utilizar como un recurso para la asignatura de Educación Artística y Plástica. ¡Un saludo y nos vemos en la última entrada anexa de mi blog!, en la que me despediré de todos vosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario