jueves, 3 de mayo de 2018

Clase de fotografía (23ª sesión - 3 de mayo)

La sesión de hoy jueves 3 de mayo se ha dedicado por completo a la fotografía. En primer lugar, la profesora nos explicó en qué iba a consistir la clase de hoy, para saber qué teníamos que realizar y cómo teníamos que realizarlo. Los ejercicios de fotografía que estuvimos desarrollando consistían en colocarnos en los mismos grupos de trabajo de la asignatura. Para dichos ejercicios, necesitábamos emplear una cámara fotográfica y un trípode, pero en nuestro caso, como no teníamos ninguna de estas dos cosas, tuvimos que emplear la cámara de fotos del móvil de uno de nuestros compañeros de clase llamado Diego Montero Larios (autor de todas las fotografías que se adjuntarán en esta entrada) utilizando la aplicación para realizar fotografías que nos recomendó María Jesús.

Nos pusimos manos a la obra, pero como no teníamos telas de color negro, utilizamos varias sudaderas y chaquetas de color negro, colocándolas en los percheros que había en una de las paredes de la clase, superpuestas unas con otras, con el objetivo de conseguir un fondo negro para realizar los distintos ejercicios que había que hacer. Una vez conseguimos el fondo de color negro, había que elegir un objeto para fotografiar, en nuestro caso una agenda, ya que era de un tamaño considerablemente pequeño. Se apagaron las luces de la clase y colocamos la agenda en el centro del fondo negro, para poder iluminar la escena con el uso de varias linternas, fotografiando el objeto con el uso de la aplicación del móvil.

Una de las cosas que hay que tener en cuenta si trabajamos con una cámara fotográfica es la cantidad de luz que exponemos frente al objeto que será fotografiado. Si sale mucha luz, hay que cerrar el diafragma o bajar la sensibilidad, por lo que hay que tener en cuenta la ley de reciprocidad si sale mucha luz en la fotografía. Por el contrario, si sale todo negro hay que abrir el diafragma o subir la sensibilidad. En definitiva, hay que jugar con estos aspectos para conseguir el objetivo de nuestro trabajo. Por otro lado, la velocidad de obturación tiene que oscilar entre los 15 y los 30 segundos.

Para la realización de las tres actividades propuestas por la profesora para esta sesión, utilizamos como materiales la aplicación del móvil para realizar las distintas fotografías, un fondo de color negro que conseguimos a través de sudaderas y chaquetas negras, guantes de color negro para sostener los objetos a la hora de realizar las fotografías, varias linternas para enfocar la luz hacia el objeto deseado y una agenda y una silla que nos sirvieron como objetos a fotografiar.

Por lo tanto, las tres actividades que tuvimos que realizar a lo largo de la sesión fueron las siguientes:
  • Iluminar el objeto utilizando la cámara fotográfica o de la aplicación del móvil --> Utilizamos una agenda como objeto.
 Imagen 1. Actividad 1 (agenda).
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 2. Actividad 1 (agenda).
Realizada por Diego Montero Larios.
  • Dibujar a nuestra elección diversas formas mirando a la cámara --> Realizamos unas iniciales, un corazón y dibujamos también la silueta de una mano.
Imagen 3. Actividad 2 (iniciales "KB").
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 4. Actividad 2 (silueta de una mano).
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 5. Actividad 2 (corazón con dos manos).
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 6. Actividad 2 (silueta de un corazón).
Realizada por Diego Montero Larios.
  • Iluminar en primer lugar el fondo, a través de un baño de luz, y por último, iluminar el objeto --> Empleamos también la agenda.
 Imagen 7. Actividad 3 (agenda).
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 8. Actividad 3 (agenda.
Realizada por Diego Montero Larios.
Una vez se realizaron estas tres actividades, tuvimos que hacer ejercicios combinados de fondo y forma, como por ejemplo, moviendo los brazos en las fotografías. En nuestro caso, hemos utilizado una silla del aula como material a fotografiar.

 Imagen 9. Actividad final (silla).
Realizada por Diego Montero Larios.

Imagen 10. Actividad final (silla).
Realizada por Diego Montero Larios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario