En la clase de hoy nos hemos dedicado a construir de manera grupal nuestro árbol para el bosque del proyecto, utilizando todos los materiales que hemos llevado al aula. El proceso de construcción del árbol junto con las fotos, que están ordenadas cronológicamente, ha sido el siguiente:
- En primer lugar, hemos tumbado encima de la mesa los dos tubos grandes de cartón situados uno junto al otro por la apertura de ambos tubos. Como la apertura de uno de los tubos era más grande que la otra, lo hemos aprovechado para realizar unos pequeños cortes en el tubo utilizando un cúter, para de esta manera poder introducir uno sobre el otro.
- A continuación, hemos unido ambos tubos utilizando cinta adhesiva en las partes de unión, además de emplear algunas grapas en las zonas más complicadas de los tubos. Además, hemos recubierto ambos tubos con cartones para darle una mayor consistencia a la construcción, que forramos con la ayuda de la cinta adhesiva.
- Después, hemos colocado papel de periódico arrugado para forrar los tubos utilizando cola blanca para conseguir que el papel se quedase pegado al tubo. La intención de arrugar el papel era para dar una sensación de mayor credibilidad del árbol en construcción.
- Posteriormente, hemos realizado pequeños agujeros en los tubos para poder colocar sobre ellos algunas ramas reales de árboles para que quedase lo más real posible. Estas ramas estaban inclinadas hacia arriba con el objetivo de imitar al máximo el árbol que estábamos creando, en este caso un árbol platanero.
- Por último, hemos vuelto a colocar más cinta adhesiva en las zonas en las que la cola blanca no había podido cubrir lo suficiente el papel de periódico.
Imagen 1. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 2. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 3. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 4. Trabajo del grupo de Daniel Hernández Toledano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario