lunes, 5 de marzo de 2018

Introducción a la asignatura de Educación Artística y Plástica en el curso 2017-2018 (1ª sesión - 5 de marzo)

En la primera sesión de la asignatura de Educación Artística y Plástica para el curso académico 2017-2018, se llevó a cabo la presentación de dicha asignatura en la cual la profesora María Jesús Abad Tejerina nos informó sobre los aspectos más relevantes de la materia, desde los contenidos hasta la forma de evaluación. Además, nos explicó en qué iban a consistir los trabajos, para que eligiésemos a nuestra pareja para la realización de las actividades.

Una vez se realizó la presentación de la asignatura, la profesora nos pidió que todos los alumnos respondiésemos a dos preguntas relacionadas con la materia. Las dos preguntas fueron:
  • ¿Para qué sirve el arte?
  • ¿Qué te aporta a ti el arte?
Una vez se respondieron a estas dos preguntas en una hoja que se le entregó al terminar la clase, para finalizar esta primera sesión, la profesora nos habló sobre una mujer llamada Teresa Margolles, que es una artista mexicana. Lo que la profesora nos contó es que esta artista, entre muchas otras cosas, realizó diversas exposiciones artísticas en las que reivindicaba y exponía determinados problemas de la sociedad, sobre todo de la actualidad. Todos estos problemas sobre las historias que exponía tenían una relación de cercanía geográfica, ya que todas ellas habían ocurrido en México, su país de origen.
  1. La primera exposición estaba relacionada con una lengua humana que tenía un piercing, que según la propia artista había comprado a la madre de un chico que los narcotraficantes habían asesinado por asuntos de drogas. La artista se hace con la lengua de este chico y la expone en su obra.
  2. En segundo lugar, en otra exposición presenta un bloque de cemento dentro del cual se encuentra el cadáver de un bebé que también fue asesinado por los narcotraficantes.
  3. En tercer y último lugar, en otra exposición presenta a Salvador Díaz, que fue un poeta mexicano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en cuya obra aparece ardiendo y con humo. La artista comentó que dicha obra simbolizaba un crematorio donde aparecía la incineración de una persona.
Imagen 1. Teresa Margolles junto a una de
sus obras. (Fotografía obtenida de Google
Imágenes en fecha 5 de marzo del 2018).

Esta imagen ha sido obtenida de un blog llamado "Teresa Margolles, su obra y el discurso Posmoderno", en fecha 5 de marzo del 2018. La URL del blog y de la imagen es la siguiente:
  • URL del blog: https://anaiityca.wordpress.com/teresa-margolles-su-obra-y-el-discurso-posmoderno/
  • URL de la imagen: https://anaiityca.files.wordpress.com/2014/11/tere01.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario