miércoles, 7 de marzo de 2018

Elección del proyecto del curso y puesta en común de ideas (2ª sesión - 7 de marzo)

En esta segunda sesión de la asignatura se realizó la elección del tema del proyecto que desarrollaremos durante todo el curso. Al final, tras varias opciones, la mayoría de la clase se decantó por realizar un proyecto sobre un "bosque idealizado". La forma de plasmar o de llevar a la práctica este proyecto será a través de un libro didáctico, para que los profesores que lo necesiten puedan utilizarlo en sus clases como un recurso educativo para la asignatura de Educación Plástica.

Una vez elegido el tema del proyecto y la forma de editarlo y plasmarlo, nos juntamos primero con nuestra pareja de trabajo, y posteriormente en grupos de 6 personas (unión de 3 parejas), para realizar una puesta en común sobre las ideas que se nos ocurriesen respecto al tema en cuestión. Para ello, tuvimos que emplear como recurso didáctico la guía docente de la asignatura, que se encuentra en la plataforma del Aula Virtual. Con ayuda de la guía docente, tuvimos que coger las competencias, tanto generales como específicas, que se fuesen a desarrollar en la propuesta de nuestro proyecto.

Además, estuvimos debatiendo y poniendo en común nuestras ideas que tenemos pensado llevar a cabo en la práctica a lo largo del curso. Estas ideas se enfocan en los niños de Primaria, que al fin y al cabo son los destinatarios del proyecto que vamos a crear. Nuestro objetivo grupal es que los niños se trasladen a un mundo paralelo, ficticio e imaginario donde puedan hacer realidad sus pensamientos, desarrollando la creatividad de cada uno de ellos, por lo que podrían inventarse la existencia de seres vivos que habitasen en ese otro mundo. De esta manera también se aíslan del mundo real, que se encuentra lleno de malas noticias y catástrofes en todo el planeta, potenciando desde la educación los valores que queremos promover en los niños de respeto e igualdad frente a los demás.

En la otra parte de la sesión, la profesora nos estuvo hablando sobre algunos aspectos importantes para hablar en público, que deberemos tener muy en cuenta cuando seamos profesores y estemos frente a nuestros alumnos. Para ello, nos recomendó un libro de una autora llamada Flora Davis titulado "La comunicación no verbal", que trata sobre los aspectos fundamentales que hay que saber cumplir para realizar de manera correcta una exposición oral frente a un público. Estos aspectos principalmente se dividen en tres: comunicación no verbal, dicción y organización del discurso. Dentro de esta última se divide en otros tres: presentación, cuerpo y despedida. Todos estos aspectos nos resultarán de gran ayuda para poder hablar frente a un público.

Para finalizar la sesión, salieron a exponer su propuesta del proyecto del bosque dos grupos de clase, para realizar con los demás compañeros una puesta en común sobre las ideas que habían pensado desarrollar durante el curso, para así poder saber en qué consisten sus proyectos y apoyarnos para realizar un proyecto común completo e idóneo entre todos los compañeros de la clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario