La clase de hoy ha comenzado con algunas recomendaciones de la profesora en lo que respecta a la bibliografía del libro que nos tenemos que leer para la asignatura. El primer autor que ha mencionado ha sido Antonio Machón, destacando la obra "por qué dibujan los niños", que se trata de un libro de carácter infantil. Es uno de los autores con una tendencia más sólida en el arte infantil. Es artista y tiene su propia galería de arte. Además, ha mandado traducir libros importantes de este género. Por otro lado, se encuentra otro conocido autor llamado César Bona, con la obra llamada "La nueva educación", donde plantea una forma de educación diferente. Por último, es importante destacar la observación en el aula respecto a los niños, aspecto que tuvimos que desarrollar en la sesión de hoy.
A partir de aquí, la profesora nos dejó el resto de la sesión para realizar una figura libre de manera individual. Realizamos de manera grupal el modelo de ficha de la figura, pero adaptándola a las necesidades de nuestra figura. El modelo de ficha de sesión es el siguiente:
A partir de aquí, la profesora nos dejó el resto de la sesión para realizar una figura libre de manera individual. Realizamos de manera grupal el modelo de ficha de la figura, pero adaptándola a las necesidades de nuestra figura. El modelo de ficha de sesión es el siguiente:
MODELO DE FICHA DE LA FIGURA:
Nombre de la figura: "El dolmen del bosque".
Material utilizado:
- Arcilla.
- Folio para cubrir la mesa.
- Palillos para moldear la figura.
- Tijeras.
- Agua.
Pasos a seguir:
- Abrir la arcilla y comenzar a moldearla para dar la forma a la figura.
- Comenzar con la base de la figura para que se sostenga sin caerse.
- Realizar el tronco o cuerpo del dolmen mediante una especie de "churros" que se colocarán encima de la base.
- Colocar en la parte superior una especie de rectángulo grande de forma perpendicular al cuerpo del dolmen.
- Utilizar los palillos para moldear la figura, sobre todo en la parte superior.
- Echar agua para evitar que se endurezca demasiado.
Explicación de la figura:
He decidido crear un dolmen para incluirlo en el bosque ya que he pensado que podría ser original. La creación no ha sido la más perfecta, pero he intentado que se asemejase lo máximo posible. Además, creo que podría encajar en el bosque ya que en algunas ocasiones aparecen dólmenes de hace millones de años en la naturaleza.
Imagen 1. Dolmen realizado por
Daniel Hernández Toledano.
Daniel Hernández Toledano.
La otra parte de la sesión la dedicamos a realizar una observación de la clase, centrada en nuestro propio grupo de trabajo. El objetivo era poder observar la evolución que tuvimos a la hora de realizar nuestras figuras, teniendo en cuenta las distintas decisiones que tomamos hasta llegar al resultado final. Nuestro grupo realizó la siguiente observación:
Al comenzar la sesión, la profesora nos ha pedido que realizáramos de manera individual diferentes figuras de estilo libre relacionadas con el bosque. A todos los miembros del grupo nos ha costado empezar, ya que no teníamos ideas, pero tras pensar detenidamente de manera individual cada miembro del grupo, hemos empezado a realizar nuestras elaboraciones. Algunos miembros del grupo han mantenido la idea original, pero otros han cambiado de opinión a lo largo de la clase, realizando distintas figuras. También hemos tenido dificultades para trabajar con la arcilla y la pasta de cara a moldear, ya que al final se nos quedaba seca, lo que nos dificultaba la elaboración de la figura. Finalmente y tras varios intentos hemos conseguido terminar nuestras figuras y las hemos comparado con el resto del grupo para saber su opinión sobre la obra. Como conclusión, nos hubiera gustado tener ideas más originales, ya que algunos miembros del grupo han realizado las mismas figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario