viernes, 9 de marzo de 2018

Exposiciones orales de los grupos y elección del proyecto definitivo del curso (3ª sesión - 9 de marzo)

En la tercera sesión del curso, se llevaron a cabo las exposiciones orales de los grupos para comentar hacia toda la clase las ideas que cada uno de los grupos había pensado para desarrollar sobre el bosque, además de la evaluación entre los miembros de cada grupo del resto de grupos que iban exponiendo sus proyectos. En total fuimos 13 los grupos que expusimos nuestras ideas (2 grupos que expusieron en la clase del miércoles) y los otros 11 grupos restantes que expusimos en la clase de hoy.

Una vez se expusieron todos los proyectos de cada grupo, estuvimos debatiendo durante un tiempo entre los miembros del grupo para hacer una puesta en común acerca de las mejores ideas de cada proyecto, para fusionarlas todas ellas en un mismo y único proyecto, que será el que desarrollemos a lo largo de toda la asignatura. Por lo tanto estuvimos trabajando y viendo cuáles eran las mejores opciones para llevar a cabo de manera práctica.

 Imagen 1. Trabajo del grupo de Daniel Hernández Toledano.

Imagen 2. Trabajo del grupo de Daniel Hernández Toledano.

Al cabo de un rato y una vez debatimos de manera grupal sobre las mejores posibilidades del proyecto, hicimos la puesta en común entre toda la clase para decidir el proyecto final que será el que desarrollemos durante todo el curso. Cada grupo comentó cuales eran sus mejores propuestas realizando una fusión entre las ideas de varios grupos. Al final entre toda la clase se decidió que el proyecto final del bosque consistirá en lo siguiente:
  • Se realizarán dos bosques, uno que refleje el "mundo bueno" y otro que plasme el "mundo malo".
  • En el bosque bueno se trabajará el paso de las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno) a través de un degradado de colores y sensaciones que reflejarán las características que se dan en cada estación dentro del bosque.
  • En el bosque malo o descuidado se trabajará la educación ambiental, para fomentar en los niños la necesidad de cuidar y proteger los bosques y el medio ambiente, y podrán observar las consecuencias que puede conllevar el no cuidado del planeta.
  • Además también habrá diferentes elementos en el bosque. Por un lado, habrá un río que cruza los dos bosques, en el que se reflejarán las diferencias del color del agua respecto a cada uno de los bosques. En el mundo bueno el agua será clara y limpia, mientras que en el mundo malo el agua estará contaminada.
  • Por otro lado, nos encontraremos con un puente que cruza el río y que divide ambos bosques, para ver el contraste de sensaciones en cada uno de ellos. También habrá sauces llorones y animales en ambos mundos, para reflejar las diferentes vidas que pueden llevar cada uno de ellos en función del bosque en el que vivan.
  • Por último, nos encontraremos en mitad de ambos bosques con un árbol rey, que tendrá las características de cada uno de los árboles que forman parte de ambos bosques.
Para la próxima sesión nos falta pensar en un nombre potente para el proyecto, para que pueda llamar la atención de los posibles lectores del libro didáctico o manual que elaboraremos al final de curso. A continuación se adjunta una imagen (imagen 3) que refleja un dibujo en la pizarra realizado por la profesora a modo de esquema sobre los diferentes elementos que aparecerán en los dos bosques del proyecto final.

Imagen 3. Realizada por Daniel Hernández Toledano y mi grupo de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario