La sesión de hoy lunes 30 de abril se ha dedicado a trabajar aspectos relacionados con la luz, la fotografía y las instalaciones. La profesora nos ha explicado de manera teórica y con algunos ejemplos visuales en qué consisten estos tres temas en los que nos hemos centrado en la clase de hoy. En primer lugar, hemos abordado de manera teórica los temas de la luz, la fotografía y las instalaciones a través de una exposición realizada por María Jesús. Estos son los contenidos que se han tratado en clase sobre estos tres temas:
- La luz en el arte:
- El fuego:
El fuego es la forma que tiene el hombre de
vencer la oscuridad.
- Lo obvio:
- Tipos de iluminación: Hay diferentes tipos de iluminación:
Iluminación artificial: Focos de luz difusa, focos que se hacen rebotar sobre un panel para que
sea una luz más suave. La luz artificial puede ser continua o discontinua, es
decir, se enciende y se apaga como una linterna. Nosotros realizaremos un
trabajo de luz discontinua.
- Fotografía:
Otro
artista llamado Rafael Lozano-Hemmer, trabaja con luz y realiza instalaciones
artísticas. En este caso realiza una cortina de tela y detrás hay fotografías
de personas, delante hay unos focos enormes que iluminan la cortina y hace que
no se vea nada. Cuando la persona intercepta la luz, se ve lo que hay detrás.
Es decir, es una instalación interactiva, ya que solo cuando la gente
intercepta la luz se descubre lo que hay detrás de la tela.
Hay otro artista italiano llamado Fabrizio Corneli que trabaja con la
luz natural y artificial. Hace pequeños recortes de papel y proyecta luces.
Tiene muchas obras de carácter religioso. Se necesita luz rasante, que va
pegada a la pared y al iluminar se observan las sombras de la cara.
- La sombra:
Entendemos
mejor el arte moderno que el arte antiguo, ya que tenemos más conocimientos de
la historia actual que de la historia de épocas anteriores. Por ejemplo, en un
cuadro de Simon Nor, podemos observar en la imagen un atardecer, pero en
realidad muestra el declive de una ciudad.
Don Flavin fue un artista que trabajaba el animalismo a través de las luces y las sombras. Actualmente hay una nueva corriente en la que se está trabajando con LED.
- Principios mínimos de la fotografía:
Imagen 2. Iluminación realizada por la profesora.
Realizada por Eduardo García Villanueva.
Imagen 3. Esquema de la cámara fotográfica.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
- Instalaciones:
Una vez vista la parte teórica de estos tres temas, la profesora nos pidió que creásemos en grupos de trabajo una instalación. Nuestro grupo creó una "montaña" utilizando sillas, que simbolizaban el paso de la vida, con sus diferentes etapas. En la base había colocadas más sillas, que simbolizan la necesidad de forjarnos una buena base par poder ascender y seguir creciendo en nuestras vidas personales, de tal manera que cuanta mejor base tengamos, mejores serán nuestros pilares y nuestros principios.
Imagen 4. Instalación de mi grupo
de trabajo. Realizada por
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 5. Instalación de mi grupo
de trabajo. Realizada por
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 6. Instalación de mi grupo de trabajo.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 7. Instalación de mi grupo de trabajo.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.