En la sesión de hoy miércoles y tras varias sesiones de trabajo con nuestro árbol, nos hemos dedicado a terminar de realizar la estructura del árbol para el bosque que hemos estado creando en grupos de trabajo para el proyecto que se está llevando a cabo durante el desarrollo de esta asignatura (se irán adjuntando varias imágenes de nuestro grupo de trabajo sobre el desarrollo de la sesión). En primer lugar, nos hemos dedicado a arrugar y doblar las hojas que pintamos en la clase anterior, que como es lógico ya estaban totalmente secas.
A continuación, nos pusimos a colocarlas en las diferentes ramas que forman el árbol y las distribuimos por toda la estructura para que quedasen repartidas. Para pegarlas, utilizamos "super glue", para que se quedasen bien fijas a las ramas, echando un poco de pegamento en el tallo de la hoja y pegando el tallo a la rama. Además, pintamos con un pincel empleando el color verde a lo largo de las ramas que tenían hojas, para darle una serie de detalles y que quedase lo más creíble y realista dentro de lo posible.
Imagen 1. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 2. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Por otra parte, cogimos una de las setas que elaboramos a principios de curso utilizando la arcilla, y la pintamos con color rojo y algunos puntos de blanco para colocarla en la base del árbol, empleando para ello la cola blanca (en la base de la seta). También, añadimos algunas plantas y flores que encontramos para adornar un poco más la base del árbol, teniendo en cuenta que en la base ya estaban colocadas algunas hojas de diversos tamaños (pequeñas y grandes) y colores (verdes y marrones), que simulaban la caída de las hojas del árbol.
Imagen 3. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 4. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 5. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Por último, para aumentar el número de hojas de nuestro árbol, decidimos salir a la calle a coger unas cuantas hojas más y colocarlas en las ramas. Por lo tanto, una vez estaban cogidas todas las hojas, las fuimos distribuyendo por las diferentes ramas, para que la copa del árbol quedase lo más poblada posible, dándole una mayor sensación de credibilidad y realismo a la estructura del árbol.
En resumen, quedó terminado nuestro árbol en grupo, que se trata de un platanero, que hemos intentado crear lo mejor posible para acercarnos a la realidad, empleando para ello muchos materiales y nuestro esfuerzo y dedicación para llegar hasta el punto en el que se encuentra ahora, que es el momento de evaluar nuestro trabajo de varias sesiones.
Imagen 6. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 7. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 8. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
En resumen, quedó terminado nuestro árbol en grupo, que se trata de un platanero, que hemos intentado crear lo mejor posible para acercarnos a la realidad, empleando para ello muchos materiales y nuestro esfuerzo y dedicación para llegar hasta el punto en el que se encuentra ahora, que es el momento de evaluar nuestro trabajo de varias sesiones.
Imagen 9. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 10. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 11. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 12. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario