La sesión de hoy viernes 27 de abril se ha dedicado al completo para realizar el examen de la asignatura dividido en dos partes, en primer lugar hemos realizado la parte práctica del examen, y por último, hemos realizado la parte teórica. Como introducción al examen práctico que fue el que realizamos en primer lugar, la profesora nos comentó la temática del examen y en qué iba a consistir, ya que nosotros nos presentamos en el aula a ciegas, llevando al aula el material que nos pidió María Jesús, pero sin tener ni idea de los que nos iba a encargar. Por lo tanto, la profesora nos explicó la temática del examen, que consistía en elaborar un "Marina Forest", un alojamiento en la playa que estaría formado por diferentes servicios, los cuales iban a ser construidos por cada grupo de trabajo de clase. Nuestro grupo de trabajo eligió el tema de elaborar un puesto de perritos calientes, en el que había que elaborar el propio puesto del establecimiento, los delantales de los empleados, la comida y los precios de los alimentos ofrecidos, entre otras cosas más que se nos fueron ocurriendo. En definitiva, elegimos un tema concreto y lo desarrollamos de manera grupal, aunque cada compañero del grupo realiza una función concreta.
Por lo tanto, nos pusimos manos a la obra y durante 45 minutos estuvimos creando entre todos los miembros del grupo los productos y utensilios que había que elaborar para crear el puesto de perritos calientes. Cada miembro del grupo se centró en elaborar uno o varios productos, de tal manera que se fueron utilizando los distintos materiales que llevamos a clase: Varias cajas de cartón, cúter, tijeras, celo, cinta adhesiva, carboncillos y distintos tipos de telas. Finalmente, conseguimos crear el puesto de perritos calientes, que nos podría servir como el establecimiento del local. El puesto fue creado utilizando varios cartones, que se colocaron superpuestos para que fuese más grande, haciendo un agujero en la mitad de uno de ellos con el objetivo de que se viesen adecuadamente los alimentos que se iban a poner a la venta, además de que el vendedor del local pudiese asomar la cabeza entre los cartones, simulando que estaba dentro del puesto de comida. También, se nos ocurrió añadirle un toldo utilizando la tela para quitar el sol, que fue colocado encima de las cajas de cartón, pegándolo con cinta adhesiva. Dentro del puesto (cajas de cartón) se colocaron los productos que fuimos elaborando. En cuanto a los productos, elaboramos perritos calientes, una barra de pan, dürüm, un bote de ketchup y servilletas. Estos productos se crearon utilizando las cajas de cartón, cortando con el cúter las partes que nos hacían falta y cubriendo los productos con tela para que quedase más real. Para que la tela se quedase fija al cartón, pusimos celo y cinta adhesiva.
Por otro lado, creamos dos delantales para los vendedores del local. Estos delantales los hicimos cortando un trozo de tela a la misma medida que el cartón, que luego fue pegado con cinta adhesiva para que la tela quedase fijada al cartón. Por último, también creamos varios carteles con los precios de los productos, en concreto 4 carteles, que se elaboraron con cartones y se pintaron empleando los carboncillos.
En cuanto a mi trabajo de manera individual, realicé diferentes funciones y elaboré diferentes productos durante el tiempo dedicado a la creación de nuestro puesto de perritos calientes. En concreto, me dediqué a elaborar un bote de Ketchup utilizando varios trozos pequeños de cartón y superponiendo con cinta adhesiva la parte superior del bote, para darle mayor realismo. Por último, pinté con un carboncillo la palabra "Ketchup" para que se diferenciase de los demás productos. También, elaboré una barra de pan superponiendo dos trozos de cartón bastante largos pero finos, con la ayuda de la cinta adhesiva, y posteriormente lo recubrí con una tela de color amarillo, pegando la tela al cartón con celo, para que fuese muy realista con el color amarillo y se distinguiese que era una barra de pan. Por otra parte, con la ayuda de otros dos compañeros elaboramos unas servilletas, recubriendo con tela unos trozos de cartón que fueron cortados con cúter. La tela la pegamos con celo al cartón y finalmente tuvimos las servilletas hechas. Por último, con la ayuda de estos dos mismos compañeros, elaboramos los perritos calientes, que se crearon también cortando con el cúter determinados trozos del cartón, de los cuales unos trozos hacían la función del pan (los más grandes) y otros trozos simulaban las salchichas (los más finos). Posteriormente, pegamos con cinta adhesiva los trozos de cartón y los recubrimos con telas para simular los envoltorios de los perritos calientes.
Una vez finalizó el tiempo para elaborar el puesto de perritos calientes, llegó el turno de sacar todos los materiales creados, junto con nuestro árbol que elaboramos durante el curso, nuestro platanero. Todos estos materiales los llevamos al césped que hay junto al Aulario III, para colocarlos allí y realizar la exposición de nuestro grupo. Una vez allí, la profesora fue grabando grupo por grupo cada uno de los establecimientos que se fueron creando. Llegó el turno de nuestro grupo, en el que realizamos la exposición sobre nuestro establecimiento, explicando la elaboración de cada uno de los materiales y lo relacionamos con nuestro árbol, comentando que los niños pueden estar en la playa junto a un conjunto de árboles plataneros y pueden desear comerse un perrito caliente, por lo que hicimos una representación de una posible situación entre los niños y los vendedores del establecimiento. Todo esto fue grabado por María Jesús.
Imagen 1. Materiales del grupo de trabajo
de Daniel Hernández Toledano.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 1. Materiales del grupo de
trabajo de Daniel Hernández Toledano.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 3. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 4. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 5. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Realizada por Miguel Bravo Vellón.
Imagen 6. Trabajo del grupo de Daniel Hernández
Toledano. Realizada por Eduardo García Villanueva.
Una vez habían expuesto todos los grupos sus diferentes creaciones, nos dirigimos otra vez al aula para recoger los materiales que habían sobrado, para poder realizar la segunda parte del examen, en este caso la parte teórica. Este examen consistió en enumerar tres posibles preguntas que los profesores se pueden plantear para responder y comprobar que los niños han conseguido correctamente los objetivos planteados con la elaboración de un proyecto artístico, en este caso nuestro proyecto artístico del bosque que hemos desarrollado durante toda la asignatura. Estas preguntas podían estar relacionadas con la evaluación, la metodología, los materiales empleados, los distintos autores que hemos visto, la transversalidad con otras asignaturas, etc... en definitiva, con cualquier aspecto relacionado con el proyecto artístico que hemos llevado a cabo en el aula en todas estas sesiones. Una vez conseguí crear las tres preguntas, las di forma para enunciarlas de la manera más clara y concisa posible y le entregué el examen a María Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario