Durante la clase de hoy hemos tratado el tema de las "performances". En primer lugar, la profesora nos explicó de manera teórica en qué consisten y nos dio algunos ejemplos de artistas famosos que han realizado algunas performances a lo largo de su carrera profesional. Lo primero que tenemos que saber es qué es una performance, que consisten en historias curiosas en las que los protagonistas cuentan un hecho o acción concreta hacia los demás mediante la utilización de su propio cuerpo, en las que no existe ningún tipo de reglas o límites ni en el tema ni en la duración de la obra, con el objetivo de querer simbolizar una situación concreta de la vida cotidiana.
Además, la performance tiene como objetivo pasar del arte objeto al arte sujeto y se caracteriza por ser una pieza artística. Lo importante de la performance es que se tiene que realizar con el propio cuerpo del artista. La performance proviene del teatro y empezaron realizando barbaridades como por ejemplo orgías o matar animales y meterse dentro de ellos. Además, la performance está relacionada con el body art y se transmite de manera oral, mediante fotos o vídeos (actuación visual). Algún ejemplo de una performance rápida podría ser, por ejemplo que alguien se tire al suelo, se le realizan fotos y se publican en las redes sociales, poniendo que un/a alumno/a ha muerto, pidiendo que se realice una oración por su alma.
Algunas de las posibles críticas a las performances podrían ser: ¿Hasta donde podemos llegar con el arte? ¿Existen límites en el arte a través de las performances? Algunos críticos opinan que deberían existir una serie de límites o reglas para saber qué se puede hacer o no, qué es moral o no. Por lo tanto, se juzgan los límites de las performances en el arte entre lo legal y lo moral.
Algunos autores destacados en las performances pueden ser Marina Abramovic, que es una artista serbia que ha realizado muchas performances a lo largo de su carrera. Por otro lado, hay que destacar a un artista alemán llamado Joseph Beuys, que fue un artista que se centró en la "escultura social", que realizó una obra en la cual colocó 3 papeles en el centro del escenario con una palabra escrita en cada uno de los papeles, teniendo que relacionar dichas palabras con una imagen, dibujo o idea. Con esta obra o actividad nos damos cuenta de que siempre se relacionan los mismos dibujos o ideas con las mismas palabras.
La última parte de la sesión se dedicó a realizar y a crear en grupos de trabajo una performance relacionándola con el árbol que construimos para el proyecto de la asignatura. No había límites en el tema a exponer ni en la duración de la obra. Por lo tanto, nos pusimos a crear nuestra performance en grupos. Una vez estuvieron creadas las performances, se expusieron en grupos al resto de la clase.
A nuestro grupo se nos ocurrió simbolizar un suicidio, en el cual un miembro de nuestro grupo se encontraba en una mala situación personal y el resto de los miembros del grupo estábamos dando vueltas alrededor del árbol incitándole a que se quitase la vida, como si fuésemos su conciencia. Para finalizar la obra, nuestro compañero cayó al suelo tras producirse el suicidio. A continuación, se adjuntan imágenes de las performances de algunos de los grupos de clase.
Además, la performance tiene como objetivo pasar del arte objeto al arte sujeto y se caracteriza por ser una pieza artística. Lo importante de la performance es que se tiene que realizar con el propio cuerpo del artista. La performance proviene del teatro y empezaron realizando barbaridades como por ejemplo orgías o matar animales y meterse dentro de ellos. Además, la performance está relacionada con el body art y se transmite de manera oral, mediante fotos o vídeos (actuación visual). Algún ejemplo de una performance rápida podría ser, por ejemplo que alguien se tire al suelo, se le realizan fotos y se publican en las redes sociales, poniendo que un/a alumno/a ha muerto, pidiendo que se realice una oración por su alma.
Algunas de las posibles críticas a las performances podrían ser: ¿Hasta donde podemos llegar con el arte? ¿Existen límites en el arte a través de las performances? Algunos críticos opinan que deberían existir una serie de límites o reglas para saber qué se puede hacer o no, qué es moral o no. Por lo tanto, se juzgan los límites de las performances en el arte entre lo legal y lo moral.
Algunos autores destacados en las performances pueden ser Marina Abramovic, que es una artista serbia que ha realizado muchas performances a lo largo de su carrera. Por otro lado, hay que destacar a un artista alemán llamado Joseph Beuys, que fue un artista que se centró en la "escultura social", que realizó una obra en la cual colocó 3 papeles en el centro del escenario con una palabra escrita en cada uno de los papeles, teniendo que relacionar dichas palabras con una imagen, dibujo o idea. Con esta obra o actividad nos damos cuenta de que siempre se relacionan los mismos dibujos o ideas con las mismas palabras.
La última parte de la sesión se dedicó a realizar y a crear en grupos de trabajo una performance relacionándola con el árbol que construimos para el proyecto de la asignatura. No había límites en el tema a exponer ni en la duración de la obra. Por lo tanto, nos pusimos a crear nuestra performance en grupos. Una vez estuvieron creadas las performances, se expusieron en grupos al resto de la clase.
A nuestro grupo se nos ocurrió simbolizar un suicidio, en el cual un miembro de nuestro grupo se encontraba en una mala situación personal y el resto de los miembros del grupo estábamos dando vueltas alrededor del árbol incitándole a que se quitase la vida, como si fuésemos su conciencia. Para finalizar la obra, nuestro compañero cayó al suelo tras producirse el suicidio. A continuación, se adjuntan imágenes de las performances de algunos de los grupos de clase.
Imagen 1. Performance del
grupo del tilo. Realizada por
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 2. Performance del grupo
del árbol diversidad. Realizada
por Daniel Hernández Toledano.
Imagen 3. Performance del
grupo del sauce I. Realizada por
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 4. Performance del grupo de la palmera.
Realizada por Daniel Hernández Toledano.
Imagen 5. Performance del
grupo del magnolio. Realizada
por Daniel Hernández Toledano.
Imagen 6. Performance del grupo del cerezo.
Realizada por Daniel Hernández Toledano.
Imagen 7. Performance del
grupo del chopo. Realizada
por Daniel Hernández Toledano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario