En la clase de hoy, hemos continuado con las hojas del árbol y le hemos dado unos retoques finales para dejarlo terminado en la siguiente sesión (se irán adjuntando varias imágenes de nuestro grupo de trabajo sobre el desarrollo de la sesión). En primer lugar, nos hemos centrado en dar unos retoques en diferentes partes del árbol. Por un lado, con la ayuda de una esponja le hemos dado unos retoques a la base del árbol (cajas de cartón), utilizando un color verdoso, similar al color que tiene la base, pero con una tonalidad diferente para conseguir resaltar algunas zonas de la base.
Además, con la ayuda de un pincel y de la esponja le hemos dado varios retoques al tronco del árbol, utilizando el color marrón pero con una tonalidad diferente al que ya tenía el tronco, para también conseguir resaltar algunas zonas y darle mayor sensación de realismo. De esta manera conseguimos varias tonalidades dentro del mismo color, para que no quedase todo de un color uniforme.
Imagen 1. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 2. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 3. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 4. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Por otro lado, el resto de la sesión lo dedicamos a las hojas del árbol. La profesora nos comentó que no podíamos emplear las cartulinas de colores para realizar las hojas, ya que lo que quería era que nosotros fuésemos capaces de encontrar los colores mediante las mezclas de varios de ellos, así que una vez estaban dibujadas y recortadas todas, nos pusimos a pintarlas con brochas y pinceles. El color de las hojas fue diferente unas con otras, empleando un verde oscuro, un color entre grisáceo y blanquecino y un color marrón. Estos colores los conseguimos a través de las mezclas de varios de ellos, utilizando marrón, verde, blanco y amarillo, empleando diferentes proporciones en función del color deseado. El tamaño de las hojas variaba, desde más grandes (la mayoría) hasta más pequeñas, para buscar distintos contrastes.
Imagen 5. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 6. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 7. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Imagen 8. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
Por último, una vez estuvieron pintadas las hojas tanto por delante como por detrás, las pusimos a secar en papeles de periódico hasta la siguiente sesión, en la que serán colocadas en las ramas del árbol, utilizando pegamento fuerte o "super glue". Este pegamento se colocará en el tallo de la hoja, para que se quede lo más fija posible en las ramas del árbol. Finalmente, decidimos colocar algunas hojas, tanto pequeñas como grandes, en la base del árbol, para simular que eran hojas que se habían caído, para así crear una sensación de mayor realismo. Estas hojas de la base eran sobre todo de color marrón, y para colocarlas lo que hicimos fue doblarlas por ambos lados y de arriba a abajo, para que estuviesen arrugadas en la base y no estuviesen lisas, dándole una mayor credibilidad al árbol creado, en este caso un platanero.
Imagen 9. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario