miércoles, 11 de abril de 2018

Comienzo de la pintura del árbol (11ª sesión - 11 de abril)

En la clase de hoy, hemos comenzado con la parte de pintura del árbol de nuestro grupo, dentro del proyecto global del bosque que estamos llevando a cabo entre toda la clase (se adjuntarán imágenes  de nuestro grupo de trabajo durante el desarrollo de la sesión). En primer lugar, hemos terminado de recubrir el tronco del árbol con papel higiénico, utilizando además la cola blanca y varias brochas para que se quedase lo más fijo posible en la estructura del árbol.

Imagen 1. Trabajo del grupo
de Daniel Hernández Toledano.

Una vez hemos recubierto todo el tronco del árbol con papel higiénico, nos hemos puesto manos a la obra con la parte de pintura. Lo primero que hemos hecho ha sido probar diferentes mezclas de colores para comprobar las tonalidades que nos aparecían, para elegir las más adecuadas para nuestro árbol dentro de las diferentes opciones que teníamos.

Imagen 2. Trabajo del grupo de Daniel Hernández Toledano.

Finalmente, hemos decidido emplear el color verde para la base del árbol (la caja de cartón), utilizando varias tonalidades dentro del verde, tanto más claro como más oscuro, para darle varias capas de pintura a la caja. El color verde lo conseguimos utilizando dos colores primarios, el azul y el amarillo, empleando más amarillo si queríamos conseguir un verde más claro, o empleando menos amarillo si buscábamos un verde más oscuro. Dichos colores los mezclamos en varios platos de plástico utilizando un pincel. A partir de aquí, nos pusimos a pintar la base del árbol con el color verde, empleando un rodillo para toda la caja, incluyendo los laterales. Además, utilizamos el pincel para darle algunos retoques. En total, le dimos tres manos de pintura, dejando que se fueran secando para poder cubrir bien la caja.

 Imagen 3. Trabajo del grupo de Daniel Hernández Toledano.

Imagen 4. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.

Una vez terminamos de pintar la base del árbol, nos centramos en buscar el color adecuado para el tronco, que lógicamente iba a ser de color marrón. El color marrón lo conseguimos mezclando rojo y amarillo, y posteriormente empleando azul en grandes cantidades. Finalmente conseguimos el color que buscábamos, pero también utilizaremos diferentes tonalidades del marrón para dar una mayor sensación de credibilidad al tronco del árbol. Este color también lo conseguimos gracias al pincel, realizando la mezcla en un plato de plástico. En la siguiente sesión comenzaremos a pintar el tronco del árbol con el color marrón.

Imagen 5. Trabajo del grupo de
Daniel Hernández Toledano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario