En la clase de hoy miércoles hemos continuado con una sesión dedicada al dibujo, en este caso dibujo del natural, utilizando diferentes técnicas y materiales en función del objetivo a conseguir en las dos actividades que hemos llevado a cabo durante la sesión. En primer lugar y antes de comenzar con las actividades prácticas, María Jesús nos comentó en qué consiste este tipo de dibujo y cómo se lleva a cabo. Los aspectos destacados en los que nos vamos a centrar en la clase de hoy serán en dibujar las figuras en el espacio y conseguir alzarlas, para compararlas con los objetos de la realidad.
Por lo tanto, lo primero que debemos saber es qué es el dibujo del natural. El dibujo del natural es algo muy sencillo, por lo que consiste en saber pocas cosas y aplicarlas correctamente. El dibujo del natural está formado principalmente por tres aspectos, que son los siguientes:
Cuando tuvimos terminado el dibujo de la primera actividad, pasamos al segundo ejercicio, en el cual teníamos que realizar el mismo dibujo pero cambiando los materiales. Utilizamos una hoja o cartulina de color negro, además de emplear la tiza para realizar el contorno del vaso. Una vez realizamos el dibujo con la tiza, aprovechamos para darle algunas sombras en alguna zona del vaso, en mi caso elegí el lado izquierdo del dibujo para rellenarlo con sombras.
Una vez terminamos de realizar los dibujos de estas dos actividades y para finalizar la sesión, la profesora nos recomendó otro libro para la bibliografía de la asignatura. El libro se titulaba "El arte de los niños" y el autor fue Corrado Ricci, un historiador del arte de origen italiano, que fue el primer autor que escribió sobre el arte infantil. Gracias a este autor y a esta obra, se le considera como la base de todo lo que se ha hecho sobre el arte infantil.
Por lo tanto, lo primero que debemos saber es qué es el dibujo del natural. El dibujo del natural es algo muy sencillo, por lo que consiste en saber pocas cosas y aplicarlas correctamente. El dibujo del natural está formado principalmente por tres aspectos, que son los siguientes:
- Horizonte.
- Verdad.
- Proporción.
Imagen 1. Primera actividad, dibujo
vaso de plástico. Realizada por
Daniel Hernández Toledano.
Cuando tuvimos terminado el dibujo de la primera actividad, pasamos al segundo ejercicio, en el cual teníamos que realizar el mismo dibujo pero cambiando los materiales. Utilizamos una hoja o cartulina de color negro, además de emplear la tiza para realizar el contorno del vaso. Una vez realizamos el dibujo con la tiza, aprovechamos para darle algunas sombras en alguna zona del vaso, en mi caso elegí el lado izquierdo del dibujo para rellenarlo con sombras.
Imagen 2. Segunda actividad,
dibujo vaso de plástico. Realizada
por Daniel Hernández Toledano.
Imagen 3. Dibujo del vaso de plástico de las dos
actividades. Realizada por Daniel Hernández Toledano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario